top of page

Adolescencia y Autolesiones


La autolesión se puede considerar un mecanismo inadaptado de afrontamiento. Los comportamientos autolesivos a menudo se subestiman, ya que se llevan a cabo en secreto y con frecuencia van acompañados de sentimientos de vergüenza Aquellos que usan la autolesión argumentan que lastimarse a sí mismos los pone de nuevo en contacto con su cuerpo y su mente, como si fuera una forma de expresar emociones indescriptibles, mientras los mantiene bajo control. "Empiezas a patear la puerta. Tirar las cosas alrededor de la habitación, por la ventana. No puedes calmarte. Ni siquiera sabes lo que te ha reducido a este estado. Pones las uñas en la piel de la muñeca. Te arañas. No sientes nada. Es como si estuvieras viendo una película sobre otra persona, no eres tú. Te quitas la camisa, te miras al espejo. Odio, asco, frustración, ira, remordimiento. Casi como en un ritual, sin siquiera pensar en lo que haces, tomas la cuchilla de afeitar... goteo de sangre. Lo frotas en algo antiséptico, lo vuelves a hacer, hasta que estás tranquilo, satisfecho. Esparcir sangre alrededor. Es feo, pero la sangre es real, es humana, ¡te hace sentir bien! Al mismo tiempo, sientes dolor, te lo mereces. Cortarse a sí mismo no es una forma de buscar atención. No es una manipulación. Es un mecanismo para hacer frente a los problemas, punitivos, agradables, potencialmente peligrosos, pero eficaces. Me ayuda a soportar las emociones fuertes que no sé cómo manejar. No me digas que estoy enfermo, no me digas que pare. No trates de hacerme sentir culpable, ya me pasa a mí. Escúchame, apóyame, ayúdame". Del libro "A Blood Red Scream" de Marilee Strong.

Llamado por algunos autores autolesiones intencionales (DSH, Favazza 1996), la autolesión se refiere a una serie de comportamientos en los que el individuo participa intencionalmente para causar daño o lesión a su cuerpo o a ciertas partes del mismo. Según Armando Favazza (Favazza, 1996), quien identificó por primera vez tales comportamientos como un síndrome con características similares al Trastorno de Control de Impulsos, la autolesión tiene algunos componentes específicos: pensamientos recurrentes de dañar el propio cuerpo, incapacidad para resistir los impulsos, de lo cual se deriva la destrucción o alteración del tejido corporal, creciente sensación de tensión antes de implementar la conducta autolesiva, la sensación de gratificación y bienestar después del acto de autolesión.

Una de las mayores dificultades relacionadas con este trastorno es que los comportamientos autolesivos a menudo se subestiman. Los realizan en secreto y con frecuencia van acompañados de sentimientos de vergüenza. Los que se lesionan, de hecho, casi siempre tienden a aislarse y a ocultar sus heridas sobre todo por miedo a ser juzgados.



Hay muchas razones por las que las personas pueden sentirse heridas, pero el estereotipo del adolescente problemático, emocionalmente lábil y rebelde que hace gestos extremos y que, por lo tanto, también puede hacerse daño a sí mismo debe ser desterrado. Esto es, en mi opinión, solo es un estereotipo, un estigma que sirve a las personas para ignorar las enfermedades mentales, que todavía se viven con gran secretismo y tal vez, como un signo de debilidad.

La autolesión hay que interpretarla como un mecanismo desadaptativo de afrontamiento, no una forma de llamar la atención, ni en general, un intento de suicidio.

La autolesión o el daño intencionado en los adolescentes está muy extendido incluso podemos encontrarlo ya a los 11-13 años de edad.

Generalmente, usan cuchillas de afeitar u objetos afilados para rascarse, cortarse y lesionarse de alguna manera, o quemarse con encendedores, golpearse con los puños u otras partes del cuerpo en paredes, vidrio, etc.. La mayoría de las veces los cortes o heridas están ocultos y no se ven porque están en las partes más íntimas o están cubiertas con accesorios y ropa.


Los padres no se dan cuenta fácilmente y sería muy importante detectar lo antes posible lo que sus hijos están haciendo por lo que tenemos que aprender a reconocer los signos para intervenir con anticipación, antes de que se convierta en una conducta fuertemente instaurada.

Para los padres a menudo es un shock descubrir el comportamiento autolesivo del adolescente, llegan a la consulta con incredulidad. te dicen: "¡mira lo que se ha hecho!", "¿como es posible que no me haya dado cuenta?", "¿por qué hace esto?" y sobre todo preguntan "¿qué puedo hacer?". Y más allá de la inquietud, se sienten profundamente culpables de no haber notado nada antes y sienten que han dejado a su hijo solo con ese sufrimiento. No saben cómo reaccionar porque nunca pensaron que podría lastimarse a sí mismo.


Instintivamente les dicen "pero ¿ qué haces ?","¡no lo hagas !", pero hay que tener mucho cuidado en cómo se interviene y en cómo hablar con ellos, porque podríamos agravar la situación. Emocionalmente son frágiles, ellos también se sienten profundamente culpables y se avergüenzan de lo que hacen, otros tienen una profunda ira porque los padres no lo entienden, por lo tanto una frase equivocada podría crear más dolor y reacciones impulsivas.


En primer lugar, tenemos que entender por qué lo hacen. Es una forma en la que manejan el dolor interno, no tienen otras estrategias ante emociones fuertes, decepciones, sufrimiento, ira, y se activa un estado interno que duele demasiado, como si estuviera estallando en ese momento y por algún lugar todo esto tiene que salir.

Hacerse daño disminuye los niveles de ansiedad interna y tienen una sensación transitoria e ilusoria de bienestar, luego se recarga de nuevo la sensación de malestar y se corre el riesgo de entrar en un círculo vicioso y se convierte casi en una necesidad.





Habiendo entendido esto, está claro que no podemos intervenir agresivamente o con demasiada sumisión. Necesitan contenido y soporte. Trate de abrir un canal de comunicación, hacer que hablen y que le digan todo, cuando empezaron, porqué y cómo se sienten. Si entienden que no estás decepcionado, que no estás enojado, los aligeras y ellos se sentirán menos culpables y más capaces de comunicar sus dificultades. No hay que considerarlos locos, están expresando una incomodidad interna a través del cuerpo, es un modo patológico pero es una comunicación importante.

Muchos de ellos también tienen problemas de acoso escolar y con las relaciones con los compañeros de clase. Alrededor del 50% de ellos son también víctimas de la autolesión. Se hace necesario, en estos casos, hablar con la escuela para que los profesores puedan ayudar.


Reconstruye con ellos la historia de estos años, no los presiones con el "¿por qué lo haces?", "¿por qué lo hiciste?", "¿por qué no me lo contaste antes?", ya que los llevas a un cierre comunicativo mayor. Necesitan sentirse comprendidos, NO culpabilizados. Por supuesto que se lastiman y por ello tienen un profundo sufrimiento, así que no vayas y señales el problema de forma inadecuada. Empatiza. También sería necesario consultar con un profesional especializado en estas cuestiones, que ayudaría a gestionar la situación de la manera más adecuada.

No preguntes mil veces si lo han vuelto a hacer, no hagas de sabuesos que controlan todo lo que hacen porque se sentirán oprimidos, necesita PRESENCIA no PRESIÓN. Si ven tu dolor estarán aún más agobiados y oprimidos. Que le quede claro que ahora tienes cuidado, que te das cuenta de lo que está sucediendo y le comprendes, no le juzgas. Actuando así le das un refuerzo para hacer frente a los problemas de una manera más adaptable y funcional y confianza para pedir ayuda.





Las 8 señales para reconocer autolesiones


La autolesión es un problema, por tanto, que involucra a un gran número de adolescentes y surge alrededor de la edad de 11-12 años.

2 de cada 10 adolescentes se autolesionan. El 20% de los adolescentes se hacen daño intencionalmente, de forma oculta, en el silencio de su habitación, según datos del Observatorio Nacional del Adolescente.

El 11,5% de los adolescentes que se lastiman repetitivamente, en su mayoría son mujeres.


Es importante que haya intencionalidad, es decir, la voluntad de lastimarse a sí mismos a nivel consciente, aunque algunas veces, los niños traten de hacer pasar cortes y heridas como accidentales, es decir, causados por una caída, una distracción o arañazos de animales, es muy importante que los padres tengan cuidado y estén atentos. Si estas heridas sospechosas comienzan a ser demasiado frecuentes y notan cambios en su conducta y estado de ánimo, trata de investigar y no te conformes con una primera respuesta superficial.





Muchos padres recurren a nosotros los psicólogos porque descubren que sus hijos se han autolesionados y están perplejos, incrédulos, no entienden cómo no lo habían notado antes. El problema es que, por desgracia, los niños tienden a ocultarlo todo, no quieren ser descubiertos y los padres, con demasiada frecuencia, no están informados sobre las señales e indicadores que pueden hacerles sospechar algo.


1) Primero es necesario saber que las partes más comúnmente heridas son los brazos y las piernas, pero cuando todo se hace demasiado evidente, pueden utilizar incluso las partes más ocultas, incluyendo los pies y partes íntimas.


2) Se utilizan cuchillas de afeitar, objetos afilados o metálicos que pueden rayar o cortar la piel y a veces incluso encendedores o cigarrillos con los que se queman voluntariamente.


3) Tenga cuidado con los cambios de humor, especialmente el paso bastante repentino de la ira, o nerviosismo, a la tranquilidad.


4) Tenga cuidado de observar si se enojan o no cuando entran en la habitación en el momento en que se está cambiando o al abrir la puerta del baño mientras están dentro. Quieren evitar en todos los sentidos ser vistos porque están avergonzados y porque piensan que no podremos aceptar y entender lo que hacen. Se convierte en un secreto que quieren guardar para sí mismos.


5) Otro factor que no hay que subestimar es el tiempo que pasan encerrados en el baño, especialmente después de peleas y fuerte estrés, porque en la base de autolesiones hay un problema de regulación de las emociones, es decir, los chicos no pueden manejar las emociones demasiado fuertes que tienen y las descargan a través del comportamiento, atacando su cuerpo.


6) Entre otros factores a los que se debe tener cuidado está la ropa que a menudo sirve para cubrir las heridas. El uso de sudaderas de manga larga o pantalones largos se utiliza con frecuencia incluso en los meses más cálidos, evitando descubrir ciertas partes del cuerpo incluso durante el período de verano.


7) También tenga cuidado con las pulseras en los brazos, especialmente si son numerosas, preparadas para ocultar heridas, como cualquier otro tipo de accesorio.


8) Por último, tenga cuidado con la presencia de manchas de sangre en las sábanas o toallas porque las cicatrices no sanan rápidamente, por lo que, puede haber un derrame de sangre. Además, los niños interfieren con el proceso de curación. La excusa más frecuente para justificar los pañuelos sangrientos es que sangró por la nariz.


El cuerpo se utiliza como una herramienta para comunicar sus estados internos, para descargar la ira y el dolor. En los momentos más difíciles lo necesita para sentirse aún vivo, para recuperar el control de uno mismo, para redefinir sus fronteras. En esta etapa es frecuente no aceptar el cuerpo, le gustaría ser diferente de lo que es, no se gusta, recurre a un ideal de belleza inalcanzable. Pueden estar siendo victimas de acoso escolar. Estos aspectos socavan la seguridad interna, la autoestima, alimentando una sensación de extrema fragilidad. A pesar de que los padres le animen, incluso los amigos, no le gusta su cuerpo, y no le gusta su carácter. Es el adolescente quien debe estar complacido, es él quien debe estar en sintonía consigo mismo para no vivir en un estado depresivo de malestar general, e incluso llegar a tener Trastornos de Conducta Alimentaria, de adicciones, frecuentemente en cormobilidad con las autolesiones.

A veces se refugian e las pantallas del ordenador, donde encuentran una comunidad de amigos que viven las mismas emociones y usan el cuerpo para expresar los sufrimientos del alma. También hay historias de abuso físico, sexual y mental, que no se pueden procesar y que les llevan a tales conductas.




Viven avergonzados y con miedo a ser descubiertos. En la escuela hay miedo del juicio de los compañeros de clase, de ser etiquetados y considerados "locos", de ser estigmatizados; en casa tiene miedo de ver la mirada decepcionada de la madre o el padre. Temen la confrontación con los padres, la no aceptación y la no aprobación. Si incluso los propios padres no aceptan al niño, ¿qué sucede? Experimentan un dolor demasiado intenso, un grito interno que les desgasta, que le asfixia, difícil de manejar. Los padres apenas entienden que se trata de un estallido, un comportamiento que le contiene, que le permite no desmoronarse. El dolor interno es tan intenso que ya ni siquiera puede sentir el dolor físico.


Hacen todo lo posible para ocultar las señales, inventan las excusas más plausibles, pero esperan contradictoriamente dentro de su corazón que los padres se den cuenta, que les pregunten que son esas señales, que no crean en sus mentiras, que no se enojen, sino que entiendan y les ayuden. Es un grito desesperado de socorro. Incluso cuando ya no se cortan, tienen la compañía de las señales, las miran y se lastiman, tratan de ocultarlas, pero no pueden huir de si mismos. Tienen miedo del juicio, del propio, del de los padres, del de la gente de su entorno. El mundo no le entiende y juzga, critica, desprecia lo que es, que es diferente, que tiene un problema. Te dicen: "Los gritos de ayuda no se entienden, no puedes sacar la voz, no controlas ese impulso, tienes que actuar, tienes que hacerte daño, es la única manera de no volverte loco en ese momento. Después de un estado de calma transitoria, empiezas a lidiar con ansiedades, preocupaciones, vergüenza y culpa de nuevo, eres consciente de lo que estás haciendo, pero no puedes parar". Este es el círculo vicioso en el que se encuentran y no ven salida. El adolescente en ese momento necesita contención, no crítica, ira y desprecio, necesita ser tratado como siempre, no sentirse enfermo, diferente. Necesita encontrarse a sí mismo, un ancla para engancharse, alguien que le guíe en el camino del equilibrio, alguien que le de un verdadero abrazo y una ayuda que le impida lastimarse de nuevo.


Ya tienen que lidiar todos los días con los signos del cuerpo, cada cicatriz se experimenta como una derrota y necesita un trabajo largo y duro para superarlo y salir reforzado.


NO SUBESTIMES NI SIQUIERA LAS PEQUEÑAS SEÑALES

Los padres no deben subestimar ni siquiera las pequeñas señales, debemos prestar atención a los cambios emocionales y conductuales de los niños porque a menudo esconden un mundo sumergido que no tenemos idea de lo negro que puede ser.





Reconocer a tiempo las señales puede evitar que el problema sea más difícil de extinguir y ayudar a sus hijos a canalizar su sufrimiento de manera más adaptativa. Pidan ayuda a un experto. No están solos.




BIBLIOGRAFÍA:

  • Favazza, A. (1996). Cuerpos bajo asedio: automutilación y modificación corporal en la cultura y la psiquiatría. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

  • Cerutti R., Manca M. (2009). Eventos estresantes y/o traumáticos de la vida y conducta autolesiva en la adolescencia. Atti del XV Congresso Nazionale della Associazione Italiana di Psicologia (AIP)- Sezione Psicologia Clinico-Dinamica, pp. 119-120.

  • Cerutti R., Presaghi F., Manca M., Gratz K. L. (presentado). Prevalencia y correlatos psicopatológicos del comportamiento de autolesiones deliberadas en adultos jóvenes italianos, American Journal of Orthopsychiatry.

  • DiLazzero, D.B. (2003). Addressing self-injury in a college environment: A psychoeducational program. Universidad de Hartford, Hartford.

  • State of Mind. Id. Art.155666. MIchela Muggeo

  • Klonsky, E.D. (2007). Las funciones de la autolesión deliberada. Una revisión de la evidencia. Clinical Psychology Review, 27, 226-239.


599 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page