
¿Quién de nosotros nunca ha experimentado un poco de ansiedad por el desempeño tanto en la esfera sexual como en el lugar de trabajo , la academia o en el contexto de la amistad? En todas las situaciones de la vida en las que tenemos que expresarnos de alguna manera ante los demás, a menudo sufrimos de esta ansiedad "anticipativa", que probablemente deriva de imaginar todo lo que podría salir mal. Si tú también tienes este tipo de problema, lee este artículo hasta el final porque quiero darte 3 ideas para poder mitigar y superar la ansiedad por el rendimiento. Según el psicólogo psicoterapeuta Roberto Ausilio, que ha estado involucrado durante casi veinte años en ayudar a las personas a vivir sus vidas sin las restricciones del condicionamiento mental podemos sacar las siguientes pautas, por lo que sin más vayamos directos al tema.
Especialmente desde un punto de vista sexual, la ansiedad es algo muy incapacitante ; mucha gente contacta pidiendo que se les ayude a superar este problema, un problema que al cabo de un tiempo entra en un círculo vicioso. ¿Qué sucede? Sucede que si, por ejemplo, en una situación con tu pareja te encuentras con un mal desempeño, en un episodio en el que hay una pérdida de erección o incluso una eyaculación precoz, a partir de ahí se dispara un mecanismo que nos hace creer y nos convence de que la próxima vez también irá mal. Vas a una entrevista de trabajo, tienes que actuar en un concierto, tienes que dar una conferencia: cualquier cosa que implique exponernos puede causar ansiedad por rendimiento.
Aquí está la primera sugerencia : piénsalo en un tiempo determinado, dentro de un marco de espacio-tiempo. Qué significa eso? Significa que estos pensamientos ansiosos a menudo se vuelven " omnipresentes ": es como si un gas nervioso se extendiera dentro de tu vida... ¡y siempre piensas lo mismo! Y pensar siempre lo mismo no solo no soluciona el problema, lo amplifica. Así que el consejo que te puedo dar es que te tomes un tiempo para aislarte en una habitación. Prográmate un tiempo, por ejemplo media hora, para así pensar en las peores fantasías relacionadas con cualquier cosa que pueda salir mal en la situación temida, pensar en qué te preocupa de una manera específica. Cuando suene la alarma, pasada la media hora que has programado, cerrarás todo y te olvidarás. Y si te viene a la mente algo más, anótalo en un cuaderno: te preocuparás mañana, en el espacio que has dedicado a preocuparte. Prueba esta técnica y cuéntame cómo te va.
Segundo consejo: utiliza técnicas de relajación. Sea el hablar en público o la erección proporcionan un contrapeso entre el sistema nervioso autónomo ortosimpático y parasimpático, que son prácticamente el equilibrio de la activación del arousal. ¿Qué significa? Significa que si quieres rendir lo mejor posible, no puedes estar demasiado relajado ni demasiado activo. Lo que pasa es que muchas veces estamos demasiado "activados": en la ansiedad de rendimiento nuestros pensamientos activan demasiado nuestro sistema simpático y por lo tanto somos incapaces de expresarnos como nos gustaría.
Una práctica constante y diaria de técnicas de meditación y relajación puede ser muy útil para reducir el nivel basal de activación. El resultado es que cuando vayas a expresarte estarás suelto y relajado, no tendrás mayores tensiones musculares, podrás expresarte mejor y podrás centrarte más en el “aquí y ahora”. Tercer consejo, fundamental e imprescindible: ¡date una vuelta por el psicólogo! ¡Ve a terapia! Dejemos de pensar que la terapia es el refugio de los incapaces; la psicoterapia es más bien el campo de entrenamiento para los valientes. Así que si tienes problemas de este tipo y sientes que no puedes hacerlo solo, ¡llámame! Llama a mi despacho para poder solucionar el problema con sesiones y con un itinerario terapéutico personalizado. Cuando algo te supera y afecta a tu vida diaria necesitas ocuparte de tu problema específico, tu asunto personal. Bien. Así que déjame saber cómo te va con estas pequeñas ideas generales. Liberémonos de la ansiedad sea del tipo que sea e intentemos reducir la idealización que siempre nos lleva a lo más alto de lo más alto: es una tontería porque podemos sentirnos igual de bien aceptándonos con nuestros límites.
Me despido con una cita de William Ralph Inge que dice: “ La ansiedad es el interés que pagas por un problema antes de que llegue "

Comments